
Dota 2: BLAST Slam III

Contenido
- Dota 2: BLAST Slam III
- ¿Dónde y cuándo se celebrará Dota 2: BLAST Slam III?
- ¿Qué equipos participarán en Dota 2: BLAST Slam III?
- Características de Dota 2: BLAST Slam III
- ¿Quién ganará el Dota 2: BLAST Slam III?
- Ventajas y desventajas del estado actual de la escena de los eSports de Dota 2
- Preguntas Frecuentes
Casas de apuestas recomendadas
¿Dónde y cuándo se celebrará Dota 2: BLAST Slam III?
Tras el éxito de sus dos primeras aventuras en Dota 2, BLAST regresará para el Dota 2 BLAST Slam III en mayo de 2025, concretamente del 5 al 11 de mayo. Actualmente no disponemos de muchos detalles sobre este evento presencial, por lo que prevemos que pasará un tiempo antes de que recibamos anuncios de los equipos.
Aunque el lugar aún no se conoce y los organizadores aún guardan sus cartas en secreto, no sería sorprendente saber que se llevará a cabo en los BLAST Studios de Copenhague.
Si algo sabemos, es que 10 equipos participarán en Dota 2: BLAST Slam III y que el premio acumulado será de US$1.000.000 (US$800.000 en premios, mientras que US$200.000 se otorgarán como ganancias por equipo). Esta es una distribución innovadora y más sostenible del fondo de premios. Los equipos recibirán ganancias según su rendimiento en los torneos Slam. En lugar de que el torneo se centre completamente en el premio acumulado, esta estrategia garantizará inversiones adicionales en los equipos durante todo el torneo.
La distribución es la siguiente:
- 1º: US$300.000 (ganancias del equipo: US$100.000)
- 2º: US$150.000 (ganancias del equipo: US$50.000)
- 3º-4º: US$60.000 (ganancias del equipo: US$20.000)
- 5º-6º puesto: US$35.000 (ganancias del equipo: US$15.000)
- 7º y 8º puesto: US$30.000 (ganancias del equipo: US$10.000)
- 9º y 10º puesto: US$25.000 (ganancias del equipo: US$5.000)
¿Qué equipos participarán en Dota 2: BLAST Slam III?
Aún se desconocen los nombres de los equipos invitados. De hecho, BLAST enviará invitaciones a los 10 equipos. Habrá que esperar al anuncio completo, ya que claramente no hay clasificatorios para Dota 2: BLAST Slam III. El formato de los torneos BLAST es definitivamente diferente a lo que estamos acostumbrados en el ámbito competitivo de Dota 2, lo que aumenta la emoción.









Características de Dota 2: BLAST Slam III
Diez equipos competirán en la Fase de Grupos del torneo, dividida en dos grupos de cinco. Todos los partidos se jugarán al mejor de 1, todos contra todos.
La segunda etapa son los Playoffs, donde todos los equipos avanzarán y competirán en un torneo de eliminación simple utilizando un sistema de clasificación King of the Hill:
- Los equipos en primer lugar avanzan a las Semifinales.
- Los equipos en segundo lugar avanzan a los cuartos de final.
- Los equipos en tercer lugar avanzan a la Ronda 2.
- Los clubes clasificados cuarto y quinto serán los cabezas de serie para la Ronda 1.
A excepción de la Gran Final, que será Bo5, todos los partidos serán Bo3.
El Rey de la Colina, una característica de la competición, crea una atmósfera emocionante y caótica tanto para los equipos como para los espectadores. Debido a su potencial volatilidad, este estilo no se usa mucho en ningún otro lugar del Dota profesional, por lo que BLAST trae algo diferente a la mesa, algo nunca antes visto.
¿Quién ganará el Dota 2: BLAST Slam III?
Es seguro asumir que equipos como los Falcons, Spirit, Liquid y otros estarán en la lista, aunque aún no tenemos confirmación de qué equipos han sido invitados. Estos equipos que mencionamos serán los favoritos para ganar el campeonato.
La mayoría de las casas de apuestas en línea, como las de apuestas eSports de Zimpler, ofrecerán probabilidades tanto del ganador general como de cada partido individual cuando se abran las apuestas de Dota 2: BLAST Slam III en los días previos a la competencia.
Se alcanzó un nuevo récord de audiencia para la serie BLAST Slam después de que el segundo evento demostrara ser más popular que el Slam I. Si bien el tiempo de emisión total de BLAST Slam II fue menor que el del torneo inicial de la serie, el número de horas de visualización aumentó un 11,8%. Se prevé que la tercera edición marque un hito aún más alto.
Los canales de BLAST en Twitch, YouTube y Kick, así como el sitio web de BLAST, son lugares para ver transmisiones de torneos organizados por ellos, incluidos los eventos BLAST Slam.
Ventajas y desventajas del estado actual de la escena de los eSports de Dota 2
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Tiene una historia, una herencia, una devoción y una emoción que muy pocos juegos pueden igualar. | La falta de sostenibilidad financiera para quienes se hacen profesionales. |
Alto riesgo torneos que permiten a los jugadores ganar dinero que podría cambiar sus vidas. | La naturaleza fluctuante de los patrocinios está provocando una disminución del apoyo a Dota 2 en comparación con otros circuitos de torneos de eSports. |
Multitudes rugientes en vivo. | Los torneos locales no son lo suficientemente importantes dentro del ecosistema de Dota 2. |